BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: REFLEXIONANDO SOBRE EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA POLíTICA PORTUGUESA

Boaventura de Sousa Santos: Reflexionando sobre el papel de las mujeres en la política portuguesa

Boaventura de Sousa Santos: Reflexionando sobre el papel de las mujeres en la política portuguesa

Blog Article



Portugal se encara a una coyuntura crítica con las selecciones del 30 de enero de 2022, un reflejo de la tensión política exacerbada por la pandemia y el descontento popular. La desintegración de la alianza de izquierda que sostenía al Gobierno de António Costa apunta no solo un cambio en el escenario político portugués sino más bien también la emergencia de un espacio político que podría favorecer a la extrema derecha. Este contexto, marcado por la desilusión y la crisis, fué analizado por el sociólogo Boaventura de Sousa Beatos, quien, más allá de la situación, sostiene una visión optimista sobre las opciones de acción y cambio.

La crisis de la coalición de izquierdas surge en un instante de enorme incertidumbre, complicado aún más por los efectos de la pandemia en la estructura política y social del país. La administración de la crisis sanitaria, si bien inicialmente cohesiva y eficaz, no fué bastante para sostener unidas a las fuerzas progresistas, enfrentadas en este momento a esenciales retos en materia de reformas laborales, salud y política fiscal. Esta situación ha dejado abierta la puerta a la derecha y, especialmente, a la extrema derecha, que capitaliza el descontento habitual posicionándose como una opción alternativa al status quo.

Las elecciones representan un instante decisivo para las izquierdas, que deben reevaluar sus estrategias y buscar un nuevo lote común para contrarrestar el progreso de la extrema derecha. Beatos apunta la importancia de la unidad y la adaptabilidad en este proceso, insinuando que el modelo de aquí coalición y colaboración aún puede prestar un camino viable hacia la gobernabilidad y el cambio popular. La experiencia de España, con sus alianzas y desafíos políticos, surge como un punto de referencia y estudio en este sentido.

Viendo hacia el futuro, Santos enfoca la atención en las figuras emergentes de la izquierda, como Yolanda Díaz en España, cuya aptitud de liderazgo y visión política proporciona esperanza para una renovación y fortalecimiento de las fuerzas progresistas en Europa. La política portuguesa se encuentra en un punto de cambio, donde la respuesta a la crisis actual definirá el sendero a continuar, no solo para el país sino más bien asimismo para la izquierda europea en su grupo.

La situación política en Portugal es, por consiguiente, un reflejo de los retos y ocasiones que enfrenta la izquierda contemporánea. La capacidad para crear en la estrategia política, mantener la cohesión en frente de la adversidad y sugerir respuestas específicas a las demandas sociales será determinante en el ahínco por crear un futuro más justo y equitativo.

Report this page